VIVE DISFRUTANDO

PROGRAMAS TEATRALES VALLISOLETANOS

Programa Teatrales vallisoletanos.

Joaquín Díaz nos quiere dar a conocer en esta ocasión unos Programas Teatrales Vallisoletanos del s. XIX.

Presentación de los Programas Teatrales Vallisoletanos

Entre los papeles de remendería existentes en nuestra Fundación hay un par de ellos, fechados en la tercera década del siglo XIX que tienen que ver con el teatro en la ciudad de Valladolid. El único local dedicado a la representación de comedias y bailes hasta el año 1861 –en que se abre el Lope de Vega– era el Teatro de la Comedia, al que pertenecen esos dos pasquines (uno impreso en el taller de la viuda de Andrés Aparicio y otro en el establecimiento de Santarén) (ver fotos). En el primero se anuncia una programación a beneficio de los hermanos Fabianis y Francisco Bueno. Como se indica en la cabecera del cartel, aunque cada uno de ellos podría haber recibido el homenaje por separado, según contrato, convinieron en realizarlo “mancomunadamente” en dos sesiones que tuvieron lugar los días 7 y 8 de febrero de 1833 en dicho teatro.

Teatro de la Comedia (Valladolid)

Programación del primero de los Programas Teatrales Vallisoletanos

La programación del primer beneficio estuvo compuesta por tres obras:
-La primera, comedia:

En dos actos, tras una “armoniosa sinfonía” con que se abría la sesión, fue “Cristina de Suecia, o sea la reina de quince años”, tema algo menos morboso que el propio personaje que daba nombre a la obra, la reina Cristina de Suecia.

-La segunda obra:

Titulada “El Dey de Argel, o sea el delirio maternal”, al parecer basada en la historia de Hussein Dey, el último de los gobernantes otomanos de Argel, no me privo de recoger un fragmento de la crítica de un diario madrileño de la época que terminaba así: “Los espectadores no se han dejado seducir ni con los versos recitados, ni con las piruetas de una de las doncellas, ni con la tímida armonía del canto de la otra…(recibiendo) una silbatina sonora interpolada con chicheos melifluos y cadenciosos que debieron convencer a los actores de que habían perdido su tiempo y representado un disparate”.

-La tercera obra del primer beneficio:

Era “El segundo año, o ¿quién tiene la culpa?”, obra traducida del francés y escrita por A. H. J. Duveyrier. La obra se estrenó en el teatro del Príncipe de Madrid el 24 de julio de 1832.

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/blanca-de-rossi-tragedia-en-cinco-actos/html/5fcfae8a-0bd0-11e2-b1fb-00163ebf5e63_2.html

El segundo beneficio, correspondiente al día 8 de febrero de 1833:

Comenzó como siempre con una Sinfonía, hacia las 6 y media de la tarde, a la que siguió la Comedia nueva en tres actos “Cristina, o sea el triunfo del talento”, escrita por Don A. G. y recién estrenada en teatros de Madrid y Barcelona. De ella dejo la versión que se puede encontrar en internet y que se puede consultar libremente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Cristina_o_el_triunfo_del_talento.pdf

Por último, y cerrando la programación se representó el “baile general en cinco actos” titulado “Ezzelino bajo los muros de Bassano, o sea Blanca de Rossi”, texto que se puede encontrar en la Biblioteca Cervantes Virtual bajo el siguiente enlace:
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/blanca-de-rossi-tragedia-en-cinco-actos/html/5fcfae8a-0bd0-11e2-b1fb-00163ebf5e63_2.html

La terrible historia de Blanca de Rossi adobada con la leyenda del tirano Acciolino III, cerraba así dos espectáculos en los que se trataba de homenajear a los hermanos italianos Fabiani, que ya habían triunfado en el Teatro de la Cruz de Madrid con sus interpretaciones de Boleros dieciochescos.

Pasquín 1. Impreso en la imprenta de Andrés Aparicio.

Programación del segundo de los Programas Teatrales Vallisoletanos

Precisamente el segundo pasquín está prácticamente dedicado a un “bolero”, a quien se trajo de Madrid expresamente para la función anunciada. Se trataba del famoso bailarín francés Antonio Cayron, que iba a cerrar la sesión de tarde preparada para el día 2 de enero, en la que se prometía una comedia en tres actos seguida de un baile general, formato muy habitual para los años de que estamos hablando. “Valèrie”, la comedia a la que se refiere el programa, fue escrita por el autor francés Augustin Eugène Scribe para la actriz francesa Ana Mars, también conocida como mademoiselle Mars, la misma que recomendó a Delacroix al conde de Mornay y la misma que presentó a su alumna Isabelle Constant a Dumas para que hiciese el papel de Hèlene en “El capitán Lajonquière”, convirtiéndose después en amante del escritor. Scribe fue uno de los autores más conocidos en su época, no sólo por sus obras sino por haber sido libretista de celebradas óperas como “I vespri siciliani” de Verdi o “La favorita” de Donizetti.

El melodrama “Valèrie”

Fue traducido al español por Bretón de los Herreros, se editó en la imprenta de M. Galiano en 1825 –bajo el título “Valeria o la cieguecita de Olbruk” y se estrenó en 1826 en el Teatro del Príncipe. Tuvo una segunda parte, tal vez a causa del éxito de la primera, que adaptó Manuel Antonio Lasheras en 1837 con la colaboración de Gaspar Fernando Coll. Ese éxito, inexplicable en nuestros días ante un melodrama de tal tipo, se extendió sin embargo a lo largo de más de cuatro décadas. El argumento nos parece hoy demasiado endeble y el desarrollo y el lenguaje un poco afectados pero el Romanticismo estaba en todo su esplendor y exigía protagonistas con vidas desgraciadas que acababan encontrando la felicidad gracias a un destino manejado por la mano del autor que entusiasmaba a las audiencias (en el programa se hace referencia a la obra como una pieza que había agradado mucho a los “sabios espectadores” de los teatros de la Corte).

La función se completaba con un baile general en tres escenas:

“El robo de Dorila o el abate enamorado” (Dorila es un nombre habitual en la poesía del XVIII y XIX que usan desde Meléndez Valdés, Blanco White o Martínez de la Rosa hasta Bretón de los Herreros) se representó al menos desde 1816 (se estrenó el 24 de abril de ese año como “baile nuevo” y después aparece anunciado en el Diario de Madrid en diciembre de 1816, bailado siempre por Antonio Cairón -ya con el nombre españolizado-) hasta 1839 (Gaceta de Madrid de febrero de 1839 en el Teatro de las tres musas de la Plaza de la Cebada).

Pasquín 2. Impreso en Santarén.

Escrito por Joaquín Díaz para la edición nº 37 de VD, febrero-marzo 2024.

 

Descubre AQUÍ todos los publirreportajes del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X